Mostrando entradas con la etiqueta Shonen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shonen. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2018

Reseña manga - Deadman Wonderland #1

Autor: Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou
Editorial: Ivrea
ISBN: 978-84-15513-88-9
Demografía: Shonen
Tomos: 10 (serie abierta)
Sinopsis: Diez años han pasado desde que se produjo el Gran Terremoto de Tokyo… la gente ha conseguido superar el trauma de la catástrofe a su manera. Ganta Igarashi, uno de los muchos evacuados, no tiene ni un solo recuerdo de aquello y pasa sus días como cualquier estudiante de secundaria. Sin embargo, cuando el “Hombre Rojo” aparece en su instituto, su vida cambia drásticamente. A pesar de ser inocente del horrible crimen del que le acusan, es condenado a muerte y encarcelado en la prisión privada “Deadman Wonderland”…


Reseña: Cuando el Hombre Rojo apareció, Ganta Igarashi estaba en clase, hablando tranquilamente con sus amigos y cuando quiso darse cuenta, todo estaba lleno de sangre y los chicos de la clase muertos. Al ser el único superviviente, fue detenido y acusado de asesinato; lo condenaron a la pena de muerte y lo destinaron a la prisión Deadman Wonderland. Nadie quiso escuchar sus explicaciones sobre el hombre de la capa roja.

Esta prisión es un poco peculiar: además de albergar a presos, sirve como atracción turística en la que participan los propios reclusos, para recaudar fondos para la cárcel. Todos ellos deben participar si quieren conseguir los “caramelos” que inhiben el veneno que les inyecta el collar que les acompaña durante toda su estancia en la prisión.

Ganta deberá sobrevivir en esta cruel prisión, en la que todos están desesperados por salvar la vida. Pero no está solo, lo acompaña Shiro, una chica muy extraña que afirma haberlo conocido en el pasado.

Nos encontramos ante un shonen con muchos toques de gore. La historia desde el principio ya se presenta movidita, aunque tanto dinamismo puede inducir a la pérdida del lector en las primeras páginas. Iremos conociendo el mundo de Deadman Wonderland al mismo tiempo que lo haga su protagonista, por lo que en este primer tomo seremos tan ignorantes como él y nos preguntaremos prácticamente las mismas cosas.

Los personajes están todos muy bien definidos, (aunque el protagonista me resulta un poco insoportable por el momento). Cada uno tiene una personalidad bien definida y todos ellos ocultan algo que probablemente se revele según vayamos avanzando en el manga. El personaje que me ha parecido más simpático es Shiro, la chica albina, porque está loca de atar y tiene un comportamiento de lo más extraño.

Con respecto al dibujo, es el típico dibujo de shonen, que presenta a los personajes con rostros aniñados y caras redondeadas, así como rasgos poco estilizados. Encontraremos multitud de escenas de movimiento y acción, por lo que a veces es necesario mirar detenidamente una viñeta durante unos minutos para enfocar la escena en su totalidad. En la mayoría de viñetas grandes los fondos están bien definidos, pero en el resto suelen estar en blanco o presentan escasos detalles.

Y esto es todo de momento, ya que poco sabemos todavía acerca de Deadman Wonderland con el primer tomo.



Esta reseña fue publicada originalmente en mi otro blog (Obsesión Otaku), que ha sido eliminado para unificar todas las reseñas en un solo blog.

Reseña manga - Ultimo #1



Autor: Stan Lee
Dibujo: Hiroyuki Takei
Editorial: Panini
ISBN: 978-84-9885-671-2
Demografía: Shōnen
Tomos: 8
Sinopsis: Kioto, siglo XII. Yamato es un bandido que asalta a un comerciante extranjero que lleva como mercancía lo que parecen dos marionetas primorosamente fabricadas… ¡¡Que de repente se ponen en movimiento!!
Nos trasladamos a la actualidad y volvemos a encontrarnos con Yamato, un estudiante de bachillerato que se topa con Ultimo, un infante autómata que encarna el bien. ¡¡Aquí empieza la leyenda de los autómatas del bien y el mal!!


Reseña: Al principio el manga nos sitúa en el siglo XII. Dunstan, un fabricante de marionetas e inspirado en el autor, es asaltado por un grupo de bandidos, que abren las dos cajas que viajan en su carruaje, dejando a la vista dos hermosas marionetas. No es pequeña su sorpresa cuando ambas marionetas abren los ojos y comienzan a moverse como si tuvieran vida propia, son Ultimo, la encarnación del bien extremo, y Vince, la encarnación del mal, condenados a enfrentarse eternamente para defender sus ideales.

Una marioneta es un espejo que refleja a los humanos. Su fuerza es una espada que atraviesa la voluntad. Su corazón alberga los espíritus del bien y del mal.

Más adelante la historia da un salto hasta el siglo XXI. Allí nos presentan a Yamato, un chico enamorado de Sayama que ha olvidado el cumpleaños de la chica y entra a un anticuario para ver si encuentra algo decente para regalárselo. En una vitrina de la tienda descansa una hermosa marioneta de facciones angelicales que, repentinamente, abre los ojos y reconoce a Yamato como su amo. Es Ultimo.

La historia es bastante dinámica, alterna escenas de acción con otras más pausadas, por lo que nos da tiempo a recuperarnos entre una lucha y otra. Este tomo es, como suelen ser todos los primeros tomos, un poco de introducción al mundillo que se describe en el manga y el funcionamiento de las marionetas o karakuridôji, que es más complejo de lo que parece.

El manga me ha causado una muy buena impresión. Al ser su autor el creador de numerosos superhéroes, en esta historia tampoco podía faltar ese famoso tópico que vemos en los cómics americanos: la lucha entre el bien y el mal. Siempre hay un bueno muy bueno y un malo requetemalo. En este caso el bueno es Ultimo, cuya apariencia es adorable y se hace querer desde que vemos su carita aparecer en el manga. Vince también es adorable… a su manera; su belleza esconde una naturaleza completamente perversa y letal. La verdad es que no sabría con cual de los dos quedarme, ya que a pesar de defender distintos ideales, ambos me han resultado interesantes.

En cuanto al dibujo, los personajes están definidos con líneas estilizadas, sobre todo las marionetas, lo que les aporta más belleza. El vestuario, como suele ocurrir en muchos shōnen, está llenos de pliegues, pequeños detalles y formadas por multitud de capas. Me gusta ese estilo de dibujar la ropa, siempre me ha llamado mucho la atención.

Y si estás llegando al final y no te ha terminado de enganchar el manga, puede que las últimas páginas sean la pieza clave para que acabes obligándote a ti mismo a seguir leyendo los tomos siguientes, ya que el autor nos ha preparado una pequeña sorpresita. Después, tenemos una pequeña guía sobre los personajes que han aparecido y sobre los karakuridôji para que podamos ir familiarizándonos con ellos.



Agradecimientos a Panini.



Esta reseña fue publicada originalmente en mi otro blog (Obsesión Otaku), que ha sido eliminado para unificar todas las reseñas en un solo blog.

Reseña manga - Gurren Lagann #1


Autor: Kotaro Mori
Idea original: Gainax
Editorial: Panini
ISBN: 978-84-9885-631-6
Demografía: Shōnen
Tomos: 8
Sinopsis: Simon es un huérfano que vive en la aldea subterránea de Giha que un día encuentra una extraña broca y un robot aún más extraño al que su amigo Kamina, líder de la brigada Gurren, bautiza como Lagann. ¡Con su ayuda y la de una misteriosa chica llamada Yoko, ambos parten hacia la "superficie" para descubrir un mundo que jamás hubieran imaginado! 



Reseña: Este manga es una adaptación del anime Tengen Toppa Gurren Lagann, producción que volvió a llenar de éxito el estudio Gainax tras Neon Genesis Evangelion.

Simon es un chico huérfano que se dedica a excavar túneles para la aldea subterránea en la que vive: Giha. Mientras excava, encuentra una broca muy rara y una máquina, y justo en ese mismo día es invitado por su amigo Kamina a unirse a un grupo de huérfanos, al que han bautizado como la Brigada Gurren, que quieren salir a la superficie. El padre de Kamina consiguió salir a la superficie una vez, pero ya no se le volvió a ver, y su hijo está convencido de que él también puede salir y encontrarlo.

Un terremoto los sorprende, trayendo consigo a una extraña criatura de la superficie, a la que llaman ganmen. Simon tiene muchísimo miedo de los terremotos, pues sus padres murieron en uno cuando él tenía 7 años, pero aun así no quiere dejar a su compañero enfrentarse solo a la criatura, así que ambos intentan luchar contra el monstruo, dándose cuenta de que es demasiado para ellos. Afortunadamente, son salvados por una sexy chica, bastante ligera de ropa, que lleva una pistola más grande que ella. Se trata de Yoko, que les revela que proviene de la aldea de Ritona.

Simon y Kamina deciden unirse a esta extraña chica que les revela que la máquina que encontró Simon es un robot de lucha y que habla del mundo exterior como si hubiese estado en él. Así es como comienza todo…

Los dibujos de este manga no son demasiado simples, pero tampoco están elaborados al extremo y con el mínimo detalle. Me gusta este estilo. Las expresiones de los personajes son monísimas y adorables. El vestuario es muy acertado y también me ha gustado, ya que les da ese aire “aventurero” típico del shonen. Tanto los personajes como la ropa están entintados, prácticamente sin utilización de tramas, más usadas para los fondos y las escenas de acción.

Los fondos están poco elaborados, pero la verdad es que el manga no los necesita, ya que hay muchísimas escenas de acción que tan sólo necesitan de líneas de movimiento y tramas, por lo que a veces puede resultar un poco repetitivo o puede costar descifrar algunos dibujos. La predominancia de estas escenas en el manga hacen que la lectura no decaiga en ningún momento, aunque la introducción a la historia es muy brusca y puede que si no prestamos atención nos perdamos algún dato importante.

El tomo termina justo antes del momento final de una batalla, así que me ha dejado con ganas de leer más, porque aunque creo saber lo que pasará, la valentía de estos personajes me ha enganchado y quiero saber cómo evolucionarán en los siguientes tomos.



Agradecimientos a Panini.




Esta reseña fue publicada originalmente en mi otro blog (Obsesión Otaku), que ha sido eliminado para unificar todas las reseñas en un solo blog.