lunes, 23 de diciembre de 2013

Reseña - La Cúpula

Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
Páginas: 1131
ISBN: 978-84-9989-109-5
Encuadernación: Rústica
Sinopsis: En una soleada mañana de otoño en la pequeña ciudad de Chester’s Mill, Claudette Sanders disfruta de su clase de vuelo, y Dale Barbara, Barbie para los amigos, hace autostop en las afueras. Ninguno de los dos llegará a su destino…
De repente, una barrera invisible ha caído sobre la ciudad como una burbuja cristalina e inquebrantable. Al descender, ha cortado por la mitad a una marmota y ha amputado la mano a una mujer que estaba arreglando su jardín. El avión que pilotaba Claudette ha chocado contra la cúpula y se ha precipitado al suelo envuelto en llamas. Dale, veterano de la guerra de Irak, ha de regresar a Chester’s Mill, el lugar que tanto desea abandonar.
El ejército pone a Barbie a cargo de la situación, pero Big Jim Rennie, el hombre que tiene un pie en todos los negocios sucios de la ciudad, no está de acuerdo: la cúpula podría ser la respuesta a sus plegarias. A medida que la comida, la electricidad y el agua escasean, los niños comienzan a tener premoniciones escalofriantes. El tiempo se acaba para aquellos que viven bajo la cúpula. ¿Podrán averiguar qué ha creado tan terrorífica prisión antes de que sea demasiado tarde?


Mi opinión: Todo comienza con la caída de la cúpula el día 21 de octubre. Claudette es sorprendida en mitad de sus clases de vuelo, una pequeña marmota nunca regresará a su madriguera y el intento de Dale Barbara de abandonar Chester’s Mill se ve frustrado. Nadie sabe el porqué de este extraño fenómeno, tan sólo que se hayan incomunicados y que nadie del exterior puede salvarlos. Los propios habitantes de Chester’s Mill son la única esperanza de salvación… o de destrucción.

Esta es mi segunda experiencia lectora con el señor Stephen King y tengo que decir que no me ha decepcionado para nada. Esperaba que la lectura resultara mucho más pesada ya que, como se puede apreciar, el tamaño del libro es considerable, pero no me ha aburrido para nada. Lo que sí puede resultar un poco problemático es el principio, puesto que se introduce a una gran cantidad de personajes cuyos nombres nos va a costar recordar hasta que avancemos un poco en la lectura, por lo que a veces uno se puede hacer un lío con los personajes hasta que consiga localizarlos y situarlos a todos.

La historia principal no sigue una línea recta, sino que se trata de multitud de pequeñas historias entrelazadas, de personajes que se van juntando y separando, de unas tramas que se descubren y otras que se ocultan, hasta que todas acaban fluyendo por el mismo cauce. Por esto, la lectura no se hace pesada, la gran cantidad de historias distintas y su complejidad lo impide.

Los sucesos están narrados de una forma espectacular, las descripciones son precisas y detalladas, como cabe esperar de Stephen, en especial de las escenas macabras. Como en el otro libro que he leído del autor, este da muchísima importancia al desarrollo psicológico de los personajes, a sus miedos y a sus deseos más ocultos, y nos demuestra que no todo es lo que parece, que las personas escondemos más sentimientos de los que mostramos, y que somos capaces de lo que sea con tal de sobrevivir.


Creo que en la novela también se puede apreciar una pequeña crítica del autor hacia la corrupción política, la sociedad capitalista, por la importancia que toman la figura del alcalde y de los concejales. En realidad no hay un protagonista definido, ya que todos los personajes resultarán ser igual de importantes, y tampoco encontraremos una clara división entre “buenos” y “malos”. La cara oscura acecha detrás de cualquier persona y, al fin y al cabo, esta es una lucha por la supervivencia. Bajo la cúpula desaparece toda clase de ética o compasión por los demás. Es un sálvese quien pueda.

viernes, 18 de octubre de 2013

Desvarío nº5

¿Felicidad? ¿Qué es eso? ¿Crees que alguna vez llegaremos a ser felices plenamente?

Cuando consigas lo que quieres, siempre necesitarás algo más. Cuando alcances una meta te impondrás otra y siempre querrás llegar más allá. Estás condenado a estar eternamente insatisfecho contigo mismo.

Entonces… ¿por qué malgastar toda una vida en busca de la felicidad plena si nunca llegarás a alcanzarla?

Sé fiel a ti mismo y te irás encontrando con los pequeños trazos con los que la felicidad te premiará por seguir tu propio camino. Ese rastro te sabrá mucho mejor que la felicidad eterna, pues experimentarás el placer que supone haberlo conseguido sin haberlo buscado. Si te empeñas en buscar la felicidad a toda costa tan sólo obtendrás la infelicidad que supone la frustración.


Pues la felicidad siempre va un paso por delante de nosotros.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Desvarío nº4

Soledad, tu más fiel amigo. Siempre estará contigo cuando los demás te hayan abandonado.

domingo, 13 de octubre de 2013

Desvarío nº3

¿Encontrarás algún día el amor verdadero?

Me resulta muy desagradable tener que recoger tus pedacitos cada vez que alguien te destroza el corazón…


Dime una cosa: ¿Cuánto tiempo piensas seguir engañándote a ti mismo?














PD: me gustaría hacer un aviso sobre estos desvaríos, visto los comentarios que me habéis dejado en los anteriores. La mayoría de estos pequeños relatos no tienen que ver conmigo, simplemente imagino situaciones e intento plasmarlas en los Desvaríos. Lo digo por si acaso encontráis demasiada melancolía en ellos ;)

martes, 30 de julio de 2013

Reseña - Donde la muerte te encuentre

Autor: Fernando Otero
Editorial: Algaida
Páginas: 265
ISBN: 978-84-9877-817-5
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Sinopsis: En octubre de 1967 Ernesto Che Guevara y sus guerrilleros son cercados por el ejército boliviano. Tras su captura y ejecución, algunos rumores desmienten la versión oficial sobre el suceso; la desaparición de ciertos documentos, así como el mutismo de los testigos presenciales y del Gobierno cubano, avivan la hipótesis de una traición al Che.
Cuatro décadas más tarde, el joven investigador español Ginés Maldonado viaja a Cuba para concluir una tesis doctoral sobre la muerte del mítico revolucionario, pero sus pesquisas tropezarán con los Servicios de Inteligencia de la isla. Sus esperanzas en desvelar la verdad residen en un antiguo compañero del Che, en un diario de guerrilla nunca publicado y, sobre todo, en las claves inconfesables que esconde Neliza Valdés.

Mi opinión: La verdad es que antes de leer este libro no sabía nada de nada acerca del Che Guevara, básicamente porque nunca me ha interesado demasiado su historia, nunca he sentido curiosidad por conocer más acerca de él. La Historia y yo no nos llevamos demasiado bien…

Al leer este libro he podido obtener algunos datos interesantes acerca de este personaje, aunque me ha resultado un poco extraño y no demasiado agradable de leer.

Lo primero que me llamó la atención fue la portada: el libro está encuadernado en tapa dura y normalmente las entregas de Algaida siempre me habían llegado en rústica. Además, el diseño de la portada está muy bien trabajado y resulta muy representativo para la historia del libro. Creo que este es el tipo de libro que algunos comprarían por la portada, así que ese es un punto a su favor.

Viajando hacia el interior, nos encontramos con un libro más bien cortito, con letra grande y amplios márgenes, así que se lee bastante rápido (yo lo terminé en un día).

La historia en sí está bastante bien narrada, pero la escritura del autor deja bastante que desear, ya que en algunos casos mete demasiada información innecesaria que puede resultar aburrida, mientras que por otra parte deja el desarrollo de los personajes bastante descuidado, algunos quedan bastante “planos”. Personalmente, no he llegado a empatizar con Ginés, el protagonista, ya que no comparto muchos de sus procedimientos y pensamientos personales, además de que su forma de actuar es un tanto extraña. No me he sentido identificada con él en ninguno de sus aspectos. El resto de personajes tampoco están muy allá; como he dicho antes, no se profundiza demasiado en el desarrollo de su personalidad.

Al ser un libro cortito, el desarrollo de la historia no es demasiado extenso y la trama tampoco es muy complicada, por lo que resulta fácil de seguir durante la lectura. Lo que sí puede dejarnos un poco descolocados es que en cada capítulo se centra en un personaje distinto y al ser tan cortos pueden hacer que nos perdamos un poco en la historia, por lo que hay que llevar especial cuidado en ese punto.


En cuanto al contenido de la historia, se nota que el autor se ha documentado bastante bien a la hora de escribir la novela, aunque, claro está, esto no es comparable a leer una biografía del Che, pero para aquellos que simplemente sienten algo de curiosidad por este personaje este libro puede resultar ideal para obtener información interesante de una forma un poco más amena.



Agradecimientos a Algaida.